



Campaña de sensibilización sobre la Violencia Psicológica (Ayuntamiento de Burgos)
La violencia de género, a diferencia de otros tipos de violencia
(doméstica, familiar, etc), es el proceso de control y sometimiento de la
mujer por parte de su compañero o excompañero sentimental.
Los valores culturales centrados en el poder del hombre sobre la mujer
mantienen relaciones de desigualdad y de poder de un sexo sobre otro.
Estos valores culturales pueden reproducirse en las relaciones de pareja
y contribuir al surgimiento de relaciones desigualitarias y violentas.
La violencia pretende controlar y dominar a la otra persona.
El control no sólo se ejerce a través de golpes. También se consigue
con ciertas palabras, mensajes y actitudes, como son: humillaciones,
insultos, amenazas, demostraciones de fuerza rompiendo cosas, mensajes
contradictorios que generan confusión mental, prohibición de contacto
con familias y amistades, prohibición de vestir de una determinada
manera, celos, desprecio a las opiniones, hacer sentir culpable,
intimidar con la mirada y/o gestos, hacer sentir responsable de las
conductas abusivas, no hacer partícipe de las decisiones importantes que
se toman en la pareja, negar conductas abusivas, ignorar
constantemente, mensajes de incapacidad y de posesión (“no vales para
nada”, “todo lo haces mal”, “eres mía”, “nadie te quiere” etc… )
Estas palabras, actitudes, mensajes y comportamientos también son
maltrato. Si necesitas ayuda, llama al 016 o contacta con los Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Burgos.
Comentario:
La violencia física va precedida de la violencia psicológica. Cuanto antes se ataje el problema menores serán las consecuencias. Por eso es tan importante darnos cuenta de las acciones que pueden desembocar en violencia. Problemas culturales que también deberían tratarse desde la educación en los hogares y colegios, haciendo entender que todos somos iguales, que el sexo no es una condición diferencial más allá de los aspectos físicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario