El Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España
2008-2010 recoge la estrategia nacional de la política de inclusión social para
ese periodo.
Para el fomento de la inclusión social activa se contemplan los tres objetivos prioritarios siguientes:
- Fomentar el acceso al empleo: promover las políticas de inclusión activa.
- Garantizar y mejorar recursos económicos mínimos.
- Alcanzar una educación de calidad con equidad.
Para afrontar la reducción de los niveles de pobreza derivados de los campos sociodemográficos:
- ƒ Apoyar la integración social de los inmigrantes.
- ƒ Garantizar la equidad en la atención a las personas en situación de dependencia.
Para lograr los mencionados objetivos prioritarios, se han establecido las siguientes METAS, teniendo en cuenta algunas de las ya incluidas en el Programa Nacional de Reformas de España y en los Objetivos educativos españoles y europeos 2010:
- ƒAumentar la tasa de empleo hasta el 66% en el 2010.
- ƒAumentar la tasa de empleo femenina hasta el 57% en 2010.
- ƒReducir la tasa de desempleo juvenil hasta el 18,6% en 2010.
- ƒIncrementar el Salario Mínimo Interprofesional.
- ƒIncrementar progresivamente el poder adquisitivo de las pensiones mínimas.
- Incrementar la tasa neta de escolarización en educación infantil a los 2 años al 45% y a los 3 años al 99% en 2010.
- Incrementar la tasa de alumnos titulados en educación secundaria obligatoria hasta alcanzar el 80% en 2010.
- Incrementar la tasa bruta de hombres graduados en educación secundaria segunda etapa (CINE3) hasta alcanzar el 43% en bachillerato y 23% en ciclo formativo de grado medio en 2010.
- Disminuir el porcentaje de personas de 18 a 24 años que ha completado como máximo la primera etapa de la educación secundaria (CINE 2) y no sigue ningún estudio o formación hasta alcanzar el 15% en 2010.
- Mejorar el rendimiento del alumnado reduciendo el porcentaje de niveles bajos de puntuación en las siguientes competencias clave para 2010: comprensión lectora al 16%, lenguas extranjeras al 11% y matemáticas al 17%.
- Incrementar el porcentaje de alumnos titulados en educación secundaria superior (CINE 3) en las edades de 20 a 24 años hasta alcanzar el 80% en 2010.
- Incrementar el porcentaje de adultos que recibe formación permanente hasta alcanzar 12,5% en 2010.
- Asignar anualmente un 45% del Fondo de apoyo a la acogida y la integración de inmigrantes así como al refuerzo educativo a programas educativos en los centros de educación formal, de la educación de adultos, programas educativos, programas encaminados a facilitar el acceso del alumnado inmigrante a la educación infantil y a etapas post obligatorias del sistema educativo.
- Destinar anualmente como mínimo un 40% de los recursos del Fondo de apoyo a la acogida y la integración de los inmigrantes así como al refuerzo educativo de los mismos a los programas de integración desarrollados en el ámbito local.
- Desarrollar el Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) garantizando la atención a las personas en situación de dependencia según el calendario de aplicación de la Ley.
Comentario:
Es un plan de carácter Europeo, cada país con diferentes directrices a aplicar. En este caso las españolas son todas enfocadas a la situación de España en 2008. Según se puede apreciar muchos de los objetivos no se han consegido y otros cuantos habría que preguntarles a las personas directamente afectadas por ellos.
Al igual que todas las políticas y planes si no fueran solo papel merecerían todas la pena...
No hay comentarios:
Publicar un comentario